![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0oPSE0HADN5zbwbkVAAXth1KuO3XRa9eV0JAM96ccIuoaXPNTimzSTcv1-iUQSJ_e7BbSEToA4xmDml9_KXQp3WMh9zfwBSmLtbQrD4spElD6QlSkBr00lx0AMWN4CZ3aKUD3aQNUVuvW/s320/despedida+de+Jose+Matan.jpg)
domingo, 12 de julio de 2015
EL HOMENAJE A JOSÉ MATA EN LA PALMA APLAZADO A NUEVA FECHA.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0oPSE0HADN5zbwbkVAAXth1KuO3XRa9eV0JAM96ccIuoaXPNTimzSTcv1-iUQSJ_e7BbSEToA4xmDml9_KXQp3WMh9zfwBSmLtbQrD4spElD6QlSkBr00lx0AMWN4CZ3aKUD3aQNUVuvW/s320/despedida+de+Jose+Matan.jpg)
martes, 5 de mayo de 2015
EN CANARIAS NO ESTAN PROHIBIDOS LOS TOROS. Aquí están las pruebas. (Documento histórico de 1.991)
La Fiesta de los Toros, La Tauromáquia nunca ha estado prohibida en las Islas Canarias, pese a que casi todos, aficionados inclusive, aquí, en la peninsula y en toda la geografía taurina siguen creyendolo así, porque a todos o a casi todos nos metieron la trola que ni los propios troleros que la lanzaron al aire se lo creen, porque saben que es sencillamente éso. Una vulgar y descarada trola que incluso ya reconocen como tal.
Ni desde 1.991, año en el que sacaron la Ley de Protección de Animales, que nos parece muy bien que exista para proteger a los animalitos domésticos y de compañía de abusos y ruindades, ni hoy, ahora, ni NUNCA EXISTIÓ TAL PROHIBICIÓN en este Archipiélago, que ha acogido a la fiesta brava o de los toros, desde hace varios siglos, y ha aportado también buenos toreros de la cantera al circuíto nacional e internacional.
No se por que razón se emperran algunos en seguir soltando la patraña. O son ignorantes, o son mentirosos, y, señores, eso está pero que muy feo. Y si quién miente lo hace con mala fé y ánimo de destruir y equivocar pues peor aún. Y más si son gente, que no todos, de la política, o la prensa, etc. que tienen el deber de estar bien informados, antes de mal informar.
Y para que quede claro el asunto, nada mejor que echarle un vistazo a la Campaña que en su día, del año 1991 en el que, los políticos canarios, que no el pueblo, quisieron darle la puntilla a los toros en estos lares, las quejas de los aficionados salió al aire, a las paredes y calles, a las ondas de la radio y a las televisiones, reclamando sus derechos y exigiendo respeto a la Fiesta, y a todos los que la componen, aficionados, profesionales de la tauromaquia, toreros, etc. muchos de éllos también canarios.
Ya desde entónces quedó claramente demostrado. La polémica Ley, no se refiere a la fiesta taurina (el toro de lidia, es cosa y caso aparte).
Y para demostrarlo más aún, espadas canarios y peninsulares volvieron a hacer el paseíllo vestidos de luces en varias ocasiones, para torear en una plaza canaria.
Estas son las imágenes de la época, pertenecientes a la Campaña de Defensa de la Fiesta en el Archipiélago con la que, los aficionados y ciudadanos, como ya hemos dicho y reitero, hicieron valer sus derechos, exigiendo para élla el riguroso respeto que merece. Y con un torero de las islas en el ruedo, el tinerfeño Juan Manuel Fierro, en plena faena al "toro de la Prohibición Inexistente", (el de la evidencia). Primer ejemplar lidiado en una plaza de toros de Gran Canaria, la de Playa del Inglés una semana después de la entrada en vigor de la ya tan famosa y cuestionada Ley.
Para que salgas de dudas, aquí están las pruebas. Aquí queda claro y demostrado de manera firme y tajante, porque ya está bien de engaños y equivocos:
EN CANARIAS, NI ANTES, NI AHORA, NI NUNCA HAN ESTADO, NI ESTAN PROHIBIDOS LOS TOROS.
martes, 28 de abril de 2015
GRAN HOMENAJE A JOSE MATA. Los Toreros Canarios Veteranos quieren hacerlo realidad en La Palma.
Los toreros canarios, veteranos y ya retirados, se han unido con la intención de participar en una serie de actos que se pretende ofrecer proximamente, en homenaje al que fuera maestro y gran matador de toros palmero José Mata, en señal de recuerdo, respeto y admiración.
Eventos culturales y artísticos que incluirán conferencias de destacadas personalidades de la tauromaquia, la cultura y el arte, con exposiciones de famosos pintores que tienen previsto presentar sus muestras, relacionadas siempre con el apasionante mundo del toreo, al que nuestro querido y añorado paisano dedicó su vida, hasta la tarde de su cogida fatal el 25 de julio de 1.971 en Villanueva de los Infantes, y completándose el programa, con la celebración de un gran festival taurino en la propia villa de nacimiento del valeroso espada de Las Tricias, Garafía.
Se pretende rememorar y difundir entre las posteriores y nuevas generaciones de palmeros, canarios y aficionados del planeta taurino que no le conocieron, la verdadera valía profesional y humana de este querido e inolvidable palmero y gran torero.
Esa es la intención, noble, justa y merecida de sus compañeros de afición y oficio hacia el matador de toros más importante y reconocido de este archipiélago.
Las ideas e intenciones no son nuevas, ni recientes. Desde el día del percance, todos, absolutamente todos, matadores de novillos-toros, novilleros, becerristas y aspirantes, se volcaron en hacer realidad la celebración de una corrida que hiciera justo honor a su memoria. En Santa Cruz de Tenerfe primero, luego en Villanueva de los Infantes y otras plazas.
Los toreros canarios, empresarios y otros famosos espadas quisieron y a punto estuvieron de conseguirlo, pero siempre encontraron impedimentos absurdos, barreras insalvables y lo que es peor, la falta colaboración de quienes debieron volcarse, sin necesidad de hacer esfuerzos, para facilitar su desarrollo.
Pero fue en la plaza de toros de Playa del Inglés, en Gran Canaria, donde, precisamente los tres espadas que tambien ahora se han ofrecido a reaparecer por un dia y por la justa causa, el grancanario Orlando Ramos, de Teror bullidor y espactacular, Juan Manuel Fierro, de Tenerife y Fabián Sosa "EL SALI" de Las Palmas, toreros de buen corte clásico y de arte, lograron llevar a cabo la única corrida en su homenaje de la historia, en una tarde triunfal, tras la cual, dicha plaza, que aún hoy existe, tomó el nombre de José Mata.
Ahora, y coincidiendo con la fecha de aniversario de la trágica tarde, y con la celebración de las Fiestas de la Bajada de la Vírgen, son, además de estos tres espadas citados, muchos más, todos los que aún viven, quienes desean estar presentes sobre la arena, junto a otras figuras, para actuar de manera economicamente desinteresada, y brindar en su tierra, por la memoria de un valiente y jóven torero canario que iba camino de convertirse en una grandísima figura de la tauromaquia.
Pedro Jesús Martín, el fino y elegante torero de Lanzarote y residente en la isla palmera, Juan José Torres "El Gomero",alegre, variado y artista, Fermín Torres "El Pirri", llamado a ser figura del toreo, Alejandro Martín "El Taurino", espectacular, Angel y Antonio Galdón, arrojo, y pinturería ante los astados... todos éllos, destacados novilleros de las décadas 70, 80 y 90 y otros más de otras generaciones que se irán sumando, ya se preparán para enfundarse el traje campero y torear de nuevo en un gesto digno de tener en cuenta. Y hacerlo con otras figuras de la tauromaquía, entre las que habrán sonoras y gratas sorpresas, si el proyecto de la que se prevée una gran tarde de toros llega a buen fin.
El ofrecimiento y el inicio de las gestiones está en camino y la idea de realizarlo en la Palma está planteada y en vías de hacerlo posible.
No es la primera vez que se celebran corridas en La Palma. Varios festejos y corridas tuvieron lugar en la isla en otros tiempos, teniendo como marco el Campo de Bajamar, pero, éste, sin duda alguna, sería el más importante y de mayor repercusión de la historia, tanto por el cartel, como por el fin que se pretende.
Desde aquí llamamos a la atención y solidaridad de todos los palmeros, empresas, instituciones, y autoridades, asi como a los aficionados y profesionales de la tauromaquia, porque la causa lo merece.
Que Dios, y la Virgen de las Nieves repartan suerte.
En las imágenes, José Mata, la tarde de la despedida de sus paisanos, para siempre. El 3 de mayo de 1971 en la plaza de toros de Santa Cruz de Tenerife, de donde salió a hombros en triunfo por la puerta grande, camino de la gloria, para meses mas tarde llegar al cielo.
Dos años después de la tragedia, los toreros canarios Orlando Ramos y Juan Manuel Fierro, señalan el lugar exacto donde cayó mortalmente herido José Mata en Villanueva de los Infantes, lugar donde se pretendió celebrar la primera Corrida en Homenaje al matador de toros palmero y el esfuerzo de sus paisanos porque se realizara.
Y el cartel de la única corrida en su honor que tuvo lugar en Gran Canaria, y en el que participaron los tres toreros isleños en una tarde inolvidable y triunfal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvf7EPfUlvFyjyv-LsiVNsdtgjccjhXL0bJ6POaQ3X3l37W3nTHrP1gopdHYQ8C4gX7CyOoaBJp-tuNYgJhtRP2EnHb1GYyeB6zl8Iy2Sp3dZCqxtV3-DZ7flhbixSxI24Lxz8ePOyOKkT/s320/Villanueva+de+los+Infantes.Aqu%C3%AD+cay%C3%B3+Jos%C3%A9+Mata.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvf7EPfUlvFyjyv-LsiVNsdtgjccjhXL0bJ6POaQ3X3l37W3nTHrP1gopdHYQ8C4gX7CyOoaBJp-tuNYgJhtRP2EnHb1GYyeB6zl8Iy2Sp3dZCqxtV3-DZ7flhbixSxI24Lxz8ePOyOKkT/s320/Villanueva+de+los+Infantes.Aqu%C3%AD+cay%C3%B3+Jos%C3%A9+Mata.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgg5xBftY5axSFhQapBt-44GR_JS-U_XkXx8IURcY9btXVRvtSxkxuytBOj8vEhuVV07ac1Cydo8U4fBcui21XIJAVUBj4PMNiY2RSOC9pip8yaI8a6jsY6zuAGSxEs9KVd64FFDvl5PLg2/s320/foto.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)