sábado, 15 de diciembre de 2012

LA PLAZA DE TOROS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, UN EMBLEMATICO Y CENTENARIO EDIFICIO CON MUCHA HISTORIA, HOY BLANCO DE ATAQUES VANDALICOS, DE DESTROZOS CONTINUADOS Y DEL ABANDONO MAS ABSOLUTO.

 Santa Cruz de Tenerife cuenta con una de las plazas de toros antiguas de estilo neomudéjar más clásicas, elegantes, confortables y completas de la geografía nacional. Apreciada y muy valorada por los profesionales y figuras del toreo que pisaron su amplio y firme ruedo.
Dotada de magníficas dependencias, corrales, chiqueros y cuadras espaciosas, además de una gran enfermería, perfectamente equipada, con quirófanos y sala de hospitalización, hoy, en gran parte, dañadas y con graves destrozos.
Una hermosa plaza, con sabor y "torería" que seguramente desearían para sí otras capitales, ciudades o pueblos de España. Un singular y emblemático edificio situado hoy en pleno centro de Santa Cruz, y muy arraigado por su historia al corazón de la ciudad y de los tinerfeños, desde 1893, y que en la actualidad atraviesa los peores momentos de su existencia. 
 
Construida en cantería de la zona. Piedra viva y consistente cargadas de historia, testigo de grandes e importantes acontecimientos taurinos, eventos artísticos, deportivos y sociales, que hicieron sonar el nombre de Tenerife y de Santa Cruz por todo el planeta en tiempos en los que no existían aún la mayoría de los medios de difusión informativa de hoy. Y sonó fuerte, y muy lejos, porque lo realizado en este querido y entrañable coso de la Rambla así lo merecía.
Un verdadero templo cultural que no debemos permitir perder, y que hoy corre el serio peligro de desaparecer por la incomprensible  e irresponsable actitud pasiva de sus propietarios y también de las autoridades municipales y políticas que tienen el deber y la obligación de velar por una joya patrimonial tinerfeña tan importante como esta, y que, lejos de implicarse, sacuden "sus pulgas" empleándo con frecuencia y despreocupación excusas y absurdos argumentos, que confunden y aburren a los ciudadanos, manifestando que la plaza está en ruinas, que no hay tradición en las islas, ni en Santa Cruz. Que a lo largo de su historia ha habido escaso número de festejos y de poca relevancia y en la actualidad no hay toros. Que aquí nunca hubo afición.
Véanse fotos de la plaza abarrotada de público hasta la bandera en una de la muchísimas tardes de toros tinerfeña, y de Santa Cruz, a finales del 1893, cuando la ciudad apenas aún estaba formada por poco más de cuatro casas y ya estaba entre nosotros la plaza de toros, flamante y señorial luciendo todo su encanto y esplendor en pleno apogeo. ¿Por qué ese empecinamiento en negar algo tan evidente?. La historia está ahí. ¿Quién es capaz de ignorarla?. ¿Quién anda y que hay detrás de todo esto?. ...
¿ Como se ha podido llegar al extremo del actual estado de abandono y desamparo de un edificio de la ciudad, tan céntrico, singular e importante que está en peligro de ser derribado en cualquier momento si no se actúa y frena de inmediato por parte de las Autoridades competentes que, reiteramos, deben sin más dilación, declararlo B.I.C. (Bien de Interés Cultural) con carácter de urgencia y blindarlo de manera definitiva ante cualquier ataque de piquetas que acaben con este importante simbolo de la ciudad y de la historia tinerfeña y canaria.?  Eso es algo que ya se tenía que haber hecho desde hace mucho tiempo.
El penoso estado de conservación actual exige una actuación urgente para garantizar su protección y reconstrucción a su estado original. Y apartarlo de cualquier plan especulativo y de ordenación, que cuida de otros edificios de menor relevancia e incomprensiblemente se ensaña y olvida de algo tan querido y nuestro.

 ¿Cómo es posible que este verdadero monumento histórico, no figure en el actual listado de edificios protegidos como Bien de Interés Cultural de la capital tinerfeña?. ¿Cómo es posible que un viejo y desechado tanque de combustible de la Refinería, recién habilitado para "bonchos" de unos cuantos, esté declarado B.I.C. y la Plaza de Toros no figure entre ellos?.  ¿Qué tomadura de pelo es esta?. 
Qué falta de respeto a los ciudadanos, y que escasa sensibilidad de sus dirigentes. Que irresponsabilidad y que injusticia.
¡¡Esto ya es el colmo!!.     
La plaza no está en ruinas. Nunca lo ha estado. La han querido tirar a toda costa, que no es lo mismo, para especular con un terreno hoy valioso y goloso.


El edifício está siendo objeto de continuos y graves ataques vandálicos. Sucio, abandonado y picoteado a conciencia por sabe Dios quien.
Su interior tambien ha sufrido obras sin orden ni sentido, derribando zonas vitales como la meseta de toriles, barrera y parte de corrales, etc., para luego abandonarlas, como se puede apreciar en las imágenes.
Ahora, seguramente interesa crear mala imagen que haga que los ciudadanos la repudien y así lograr sus objetivos que no es otro que el posterior derribo. Es muy evidente.
Incluso han puesto en sus taquillas y diferentes zonas visibles, recipientes con comida podrida y mal oliente para atraer alimañas, y ratas que son verdaderos focos de infección y nadie interviene. Ni Urbanismo, ni Sanidad, ni el alcalde, ni el Cabildo, que como hemos dicho, tienen el deber moral de implicarse y ordenar urgentemente que esta plaza sea remozada, pintada y declarada B.I.C. por méritos y derechos propios, por justicia histórica.
 Y sancionar debidamente a cuantos la están dañando impunemente, y a quien corresponda, exigir su limpieza urgente y mantenimiento en perfecto estado, ya que su deplorable aspecto actual daña la imagen de la ciudad y de sus habitantes.
 En Santa Cruz está prohibido alimentar animales en plazas, parques y vías públicas. ¿Por qué no se ha vigilado, impedido y sancionado a los infractores y autores de tales hechos. Y a los anunciantes, que empapelan a sus anchas sus paredes y portones, y a quienes, sin reparo alguno, destrozan a golpe de picareta las paredes, plagadas de escritos y pintadas grafiteras de pésimo gusto, que crean el aspecto tan penoso que se nos ofrece a diario a los ciudadanos y visitantes que circulan junto a ella y que muchos se llevan como recuerdo de esta tierra.?

Santa Cruz y sus ciudadanos no se merecen esto. Actualmente, la “guiriguagua”, bus turístico del Cabildo, que recorre la ciudad, esquiva la plaza, desviando su ruta poco antes para evitar que los visitantes de la isla vean su estado. ¡Qué vergüenza y qué pena!.
Además, de sobra es conocido y demostrado que en Canarias nunca se prohibieron los toros, ni lo están. Y que si bien es cierto que se atravieza por un difícil momento para reactivar sus funciones taurinas, la desaparición de este importante coso es algo que a toda costa hay que evitar. Que si no se han dado espectáculos de ningún tipo desde hace años es porque, entre otras cosas, y sobre todo, porque el recinto ha sido inutilizado por un tremendo trasto metálico, que fue caro escenario de una sola gala festiva carnavalera y por un toldo sucio, viejo e inservible que jamás se utilizó para nada y quedó abandonado. Y por los destrozos ocasionados en sus principales dependencias, para instalar una discoteca cutre y de pobre aceptación, montada con el fin de inutilizarla y hacerla desaparecer cuanto antes, para sacar tajada edificando viviendas en sus golosos terrenos, mientras se difundían erróneas noticias haciendo creer al mundo taurino que en Canarias estaban prohibidos los toros, algo que aún siguen pensando algunos, por desconocimiento de la realidad.
Lo raro y llamativo es que nadie se moja para resolver este asunto. Ni políticos, ni autoridades, ni nadie, y solo se dedican a pasarse la pelota de unos a otros. Y el silencio de un sector de la prensa da mucho que pensar.
Pero lo cierto es que gran parte de la ciudadanía y la población canaria, quiere que la plaza siga siendo lo que fue, y se ha volcado en recuperar algo tan nuestro y querido. Y entre todos y con el apoyo, que desde aquí solicitamos a todas las personas, aficionados y toreros del planeta taurino que quieran unirse a esta causa con su voto, estamos seguros que lo lograremos. 
                             
                       EXIJAMOS LA URGENTE DECLARACION DE LA PLAZA DE TOROS
                                             DE SANTA CRUZ DE TENERIFE COMO
                                                   B.I.C. (Bien de Interés Cultural)
En definitiva, un inmueble que, por sus características, por su historia y por lo que ha significado para Santa Cruz y los ciudadanos, debe ser recuperado, protegido y remozado urgentemente y conservado útil, tal y como fue concebido y que en él, puedan celebrarse, como siempre lo hizo, otros espectáculos además de mantener su estatus de Plaza de Toros y que nunca debió, ni deberá perder.
                           SALVEMOS NUESTRA QUERIDA Y ENTRAÑABLE PLAZA DE TOROS CENTENARIA.
                                                     SALVEMOS NUESTRO PATRIMONIO.       
Estado actual de la fachada de la centenaria y céntrica plaza de Santa Cruz de Tenerife.
En este estado han dejado el interior de nuestra querida plaza. Esta era la puerta de cuadrillas y la meseta de toriles.

Vergonzoso panorama de la puerta grande de esta plaza histórica y entrañable.

Taquillas principales, situada frente a las ramblas mas transitadas de la ciudad. Intolerable.

Depositos con comida podrida y mal oliente en las taquillas de la plaza, para ratas y alimañas. Un verdadero foco de infección que no se puede admitir.

El exterior de la plaza presenta sintomas de ataques vandálicos de todo tipo.

Nadie elimina la publicidad que forra las paredes y puertas de la plaza. Y nadie sanciona o llama al orden a los anunciantes. Incomprensible.
Jardines de acceso a la zona del Patio de cuadrillas y corrales, antes impecable y pulcro. Hoy está así.
Interior de la plaza y el tremendo trasto de hierro oxidado que ha dejado a la plaza sin posibilidad de ejercer sus funciones. Una Chapuza, para instalar un escenario y un toldo que solo se uso un par de veces en Carnaval.

¿Quien está picoteando las paredes de la plaza....?

Toreros y técnicos visitan la plaza con frecuencia para comprobar el avance de los destrozos en los últimos meses.

Vista Interior de la plaza con el absurdo y entónces caro trasto metálico. Esperemos que se quite cuanto antes.
Una plaza de estilo neomudéjar que queremos salvar, recuperar y devolver a Santa Cruz y declararlo
B.I.C. Bien de Interés Cultural .
El formidable coso taurino tinerfeño en 1894, cuando Santa Cruz apenas estaba formado por un puñado de casas.
¿Como es posible que esta joya patrimonial esté pasando por estos duros momentos?
SOLICITAMOS DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES, DECLAREN B.I.C. A NUESTRA PLAZA DE TOROS Y CON ELLO SE GARANTICE LA PROTECCION DE TAN IMPORTANTE INMUEBLE.

El Camino del coche. Hoy las Ramblas. La hermosa y señorial plaza santacrucera luce su encanto y torería.

Desde Mazzantini.... a Paco Camino una legión de toreros y grandes figuras de la tauromaquia pisaron su ruedo.
Un ruedo con mucha historia que no debemos permitir perder. 


Facilmente se puede comprobar que todo el exterior está dañado a conciencia, a la altura de las personas. Las partes mas altas, se conservan intactas, salvo  otra chapuza de hierros para sujetar el desacertado toldo con el que sus autores de "cubrieron de gloria". Por favor, quiten ya los restos y devuelvan la ornamentación original mujedar de la plaza.
Más de lo mismo. Daños en bases de pilares y paredes exteriores y pintadas realizadas a diario. ¿Quien realiza esto?.
Desde aquí pedimos a las autoridades competentes intervengan de inmediato en este asunto. Llamen al orden a los propietarios y exijan la limpieza urgente y reconstrucción de este querido inmueble tan arraigado a la historia de Santa Cruz. Lo que se está haciendo con la plaza de toros, es una barbaridad, una tremenda injustiicia, que ningun ciudadano de bien desea y que esta verdadera joya patrimonial no se merece. Por el bien de los chicharreros y por el buen nombre e imagen de Tenerife.

SALVEMOS LA PLAZA DE TOROS.  SALVEMOS NUESTRO PATRIMONIO.
                                                        

3 comentarios:

  1. Salvemos la plaza ! que verguenza como esta!

    ResponderEliminar
  2. Salavemos a la plaza de toros de Santa Cruz,Tenerife, una vergüenza que esté abandonada!!!!!

    ResponderEliminar
  3. Lo que hay que hacer es demolerla, esa parte de la historia no merece ser conservada. NO AL MALTRATO ANIMAL

    ResponderEliminar